La biblioteca escolar del C.E.I.P Velázquez, está situada en la planta baja del colegio, junto a al entrada principal y la secretaría.
Tiene una superficie aproximada de 100 metros
cuadrados, donde están ubicadas las diferentes estanterías y
mobiliario necesario para que el profesorado, alumnado y resto de miembros de
la comunidad educativa puedan trabajar, estudiar y usar adecuadamente este
importante recurso, quedando distribuidas como se aprecia en la imagen;
configurando un ambiente amplio, ameno y acogedor para la consulta y el estudio.
Como bien se aprecia, viniendo igualmente viene expresado en nuestro
"Plan de Trabajo" para el presente
curso escolar 2013/2014, en nuestra biblioteca tenemos cuatro espacios bien
delimitados.
El primero lo conforman las diferentes estanterías donde se encuentran ordenados y
catalogados por edades y ciclos los diferentes fondos bibliográficos del
centro. Así tenemos una estantería "I" para los fondos y recursos de
Educación Infantil, "P1" para Primer Ciclo de Primaria,
"P2" para Segundo Ciclo de Primaria, "P3" para Tercer Ciclo
de Primaria y "P4" para el resto de usuarios.
El segundo espacio es otra zona de consulta donde se
encuentran los libros destinados al trabajo y estudio diario del alumnado y que
no se prestan, sino que son utilizados "in situ" en la propia
biblioteca por aquellos/as profesores/as y niños/as que así lo demanden a la
hora de realizar cualquier tipo de tarea que requiera una información especializada.
Y en tercer y cuarto lugar tenemos la zona de
consulta, trabajo y estudio, a la vez que la zona digital, proyección
conjunta del centro que aparece en la imagen del interior de la biblioteca
escolar.
Además, y como se puede observar claramente en el vídeo de la Biblioteca Escolar, existe otra zona de control, catalogación y seguimiento de los préstamos al alumnado, anexa a la biblioteca y donde, junto a los medios tecnológicos para realizar dicha tarea, existen otras estanterías con las respectivas colecciones de libros para su uso, consulta, estudio, análisis y lectura conjunta en el aula.
A continuación, exponemos un vídeo de "Fomento de la Lectura" que nos parece muy interesante.